martes, 9 de mayo de 2017

Los Policultivos

Es un componente importante de la agricultura tradicional en países en vía de desarrollo. Estos sistemas han estado recibiendo una atención creciente en los últimos años como estrategia para aumentar los alimentos y los ingresos de los agricultores con recursos limitados.

Definición

Los sistemas de policultivos o cultivos múltiples son sistemas en los cuales dos o más especies de plantas se plantan con suficiente proximidad espacial para dar como resultado una competencia inter-específica y/o complementación. Estas interacciones pueden tener efectos inhibidores o estimulantes en los rendimientos.

Clasificación

Los policultivos se pueden clasificar como sigue:

  • Policultivos comensalístico: la interacción entre las especies de cultivos tiene un efecto positivo neto sobre una especie y ningún efecto observable sobre la otra especie (i. e.,policultivo de cacao/coco y caucho/café).
  • Policultivo amensalístico: la interacción entre las especies de cultivos tiene un efecto negativo en una especie y ningún efecto observable en la otra especie (i. e., plantas anuales plantadas intercaladas entre plantas perennes especialmente bajo cocoteros, árboles del caucho y palmera de Senegal).
  • Policultivo monopolístico: la interacción entre las especies de cultivos tiene un efecto positivo neto en una especie y un efecto negativo neto en la otra especie (i. e., uso de cultivos de cobertura en huertos).
  • Policultivos inhibitorios: la interacción entre los cultivos tiene un efecto negativo neto sobre todas las especies (i.e., cultivo intercalado que involucra la caña de azúcar).

Ventajas

Entre las ventajas potenciales que pueden surgir del diseño correcto de los policultivos están los efectos sobre la dinámica de las poblaciones de insectos plaga, que generalmente resulta en menos daños a los cultivos, supresión de malezas debido a sombramiento, o alelopatía, uso mejor de los nutrientes del suelo y mejoramiento de la productividad por unidad de superficie.

El manejo de los policultivos es, básicamente, el diseño de combinaciones espaciales y temporales de cultivos en área. En el diseño y manejo de estos sistemas, una estrategia es minimizar la competencia y maximizar la complementación entre las especies de la mezcla. Cada patrón de policultivo debe ser diseñado con cuidadosa atención a los detalles del tipo de plantas, distribución de las plantas, tiempo adecuado de siembra, condiciones del suelo, etc. La distribución de los cultivos en el espacio puede consistir en sistemas tales como cultivo en franjas, cultivo intercalado, cultivo en hieleras mixtas y cultivo de cobertura.

La distribución de los cultivos en el tiempo puede variar de acuerdo a si los cultivos mixtos se plantan simultáneamente, o en secuencia como cultivo rotativo (i. e., plantar un segundo cultivo después de la cosecha del primero), cultivo de relevo (sembrar un segundo cultivo después del florecimiento del primero, pero antes de su cosecha), cultivo de vástagos (la cultivación del rebrote del cultivo después de la cosecha), o si los cultivos se combinan en una forma sincrónica o asincrónica, o en un patrón de plantación continuo o discontinuo. Las características deseables de los cultivos que se han de considerar para los sistemas de cultivos intercalados incluyen la insensibilidad fotoperiódica, la madurez precoz y uniforme, baja estatura y resistencia al doblamiento, elasticidad poblacional, resistencia a los insectos y enfermedades, respuesta eficiente a la fertilidad del suelo y alto potencial de rendimiento.

Sistemas de cultivos intercalados

Aunque es poca la investigación que se ha realizado en los cultivos intercalados, se pueden formular unas cuantas generalizaciones acerca de estos sistemas.

  • Cada uno de los muchos patrones de cultivos intercalados es apropiado para una especie particular de condiciones e inapropiado para otras.
  • Cada patrón de cultivo intercalado se elige generalmente para superar una limitación particular de recursos.
  • El cultivo intercalado está asociado generalmente a fincas pequeñas.
  • Los sistemas de cultivos intercalados hacen difícil la labranza entre hileras.


Existen varios tipos de mezclas de cultivos intercalados que emplean cultivos anuales. El tipo más común es una mezcla de plantas bajas y altas en el que ambos cultivos se plantan al mismo tiempo, pero el cultivo más alto se cosecha primero. Por ejemplo el maíz podría ser el cultivo alto que se cosecha a los tres meses, intercalado con poroto, maní, camote, o arroz cosechado después de cuatro meses. Estos cultivos intercalados de diferentes tipos de plantas, que compiten poco entre sí durante el período de reproducción, son los más productivos.

Selección de los policultivos en un sistema policultural

Es necesario tener en cuenta:

  • Duración del ciclo vegetativo: La asociación entre especie de ciclo vegetativo similar, ofrece ventajas derivadas solamente de la utilización del espacio, mientras que con ciclos vegetativos diferentes, puede permitir una ganancia en el rendimiento total del sistema.
  • Hábito de crecimiento: Se debe tener en cuenta el hábito de crecimiento de las especies involucradas, a fin de combinar portes altos con portes bajos.
  • Formas de las hojas: Una buena recomendación es combinar especies de hojas anchas y hojas estrechas, preferiblemente esta última con portes alto, para permitir una mayor entrada de luz a los estratos inferiores.
  • Eficiencia biológica: Para la evaluación de la eficiencia biológica de los policultivos, lo cual corresponde al mismo tiempo con la eficiencia del uso de la tierra, se ha propuesto el concepto de Uso Equivalente de la Tierra (UET); Índice Equivalente de la Tierra (IET) o lo que es igual Land Equivalent ratio (LER), donde se consideran individualmente los rendimientos de los cultivos tanto en policultivo como en unicultivo.

Beneficios

La correcta aplicación de los sistemas policulturales puede proporcionar beneficios agroecológicos, biológicos y económicos, encontrándose entre ellos los siguientes:

  • Aporte de ganancia al productor en función del ciclo de vida de los cultivos que utilicen.
  • Aseguramiento de la producción de alimentos.
  • Aprovechamiento del espacio y el tiempo y por consiguiente un mayor uso de la tierra.
  • Cubierta vegetal para la protección del suelo y evitar la evaporación.
  • Reciclaje de nutrientes al cerrar los ciclos de energía, agua, desechos y nutrimentos.
  • Protección contra plagas y enfermedades y contribuye al control de malezas.
  • Mejor uso de los insumos.
  • Mejora el ambiente particular y el agroecosistema en general.
  • Disminuyen el factor riesgo

Rotación de cultivo y alternancia

Rotación: Es la sucesión de cultivos en el tiempo, sobre la misma superficie durante un número determinado de años, al cabo de los cuales se repite de nuevo los cultivos con el mismo orden o no.

Alternancia: Es la división de la superficie cultivada en parcelas dedicadas cada una de ellas a un cultivo diferente de la rotación elegida, se considera ideal aquella que consta de tanta parcela como años tiene la rotación.

El principio fundamental para elaborar una rotación es muy simple, se trata de alternar cultivos de diferentes familias y que se diferencien en cuanto a: Tipo de vegetación, sistemas de raíces, necesidades nutricionales y comportamiento ante plagas y enfermedades; con lo cual se logra entre otras cosas:

  • Manejo adecuado de plagas, enfermedades y malezas resultantes del monocultivo.
  • Aprovechamiento racional de la fertilidad y conservación de la estructura del suelo, que son entre otros, los problemas que afectan los rendimientos de los cultivos en el país.

Mecanismo de defensa de los policultivos frente a las enfermedades

En general, la combinación en un policultivo de especies susceptibles y resistentes a una determinada enfermedad aérea reducen la capacidad de dispersión de los organismos responsables de la enfermedad. Ello es debido al incremento de la distancia entre una planta huésped y otra, a que los cultivos resistentes actúan de barrera frenando el movimiento de dichos organismos, etc.

Vamos a comentar con un poco de profundidad la influencia de los policultivos en el desarrollo de enfermedades transmitidas por insectos vectores. Es un hecho que la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores (áfidos, mosca blanca, etc.) tiende a ser menor en sistemas diversificados. La Tabla recoge algunos ejemplos sobre ello. Los mecanismos por los que esto ocurre son, entre otros, los siguientes:

  • Hay menor colonización del vector transmisor de la enfermedad. El policultivo reduce la atracción hacia las parcelas de los insectos vectores (áfidos, cicadélidos, mosca blanca, etc.) o aumentar las tasas de emigración hacia otras parcelas.
  • El policultivo está formado por plantas hospederas y no hospederas del patógeno. Este mecanismo ocurre sobretodo en el caso de los virus transmitidos por áfidos. En un monocultivo, cuando aterrizan en la parcela los áfidos que transportan el virus, van infectando a las plantas conforme se van alimentando sobre ellas. De esta forma, cada planta infectada se convierte en fuente de virus incluso para aquellos áfidos que habían llegado “limpios” a la parcela, que comienzan a transmitirlos a otras plantas sanas conforme se alimentan de ellas.


En un policultivo, cuando éste está formado por un cultivo hospedero del virus y otro no hospedero, la dispersión del virus por la parcela es mucho más lenta. Esto es debido a que los áfidos adquieren el virus si se alimentan de alguna planta infectada del cultivo hospedero y lo pierden cuando se alimentan del otro cultivo, en el cual no es capaz de prosperar el virus. Es decir, sólo se produce transmisión de la enfermedad de una planta a otra, si las dos son hospederas del virus, y la primera en proporcionar alimento al áfido estuviera infectada.

Si el áfido es preferencialmente atraído por el cultivo no hospedero del virus, esta segunda especie puede actuar como cultivo trampa tanto del vector como del patógeno. Tobe define como “técnica de protección de cultivo” la inclusión de plantas “no-cultivo” que proveen de alimentación para insectos infecciosos, pero que no son susceptibles al patógeno o deseables para la reproducción del insecto. Este método de policultivo o cultivos barreras ha llevado a una menor incidencia de patógenos en muchos cultivos.

  • El movimiento del insecto vector se ve limitado por la presencia del segundo cultivo. Esto ocurrió, por ejemplo, en el caso del cicadélido transmisor de la spiroplasmosis del maíz, en el policultivo maíz-judía. En este caso, la presencia de judía limitó el movimiento entre surcos con respecto al monocultivo, dando lugar a una menor difusión de la enfermedad.

Algunos ejemplos de enfermedades transmitidas por vectores cuya incidencia es menor en policultivos.


Por último, otros mecanismos pueden dar lugar al menor desarrollo de algunas enfermedades en policultivos. Así, por ejemplo, la enfermedad bacteriana del tomate Pseudomonas syringae p.v. tomato es diseminada por el viento, la lluvia, el riego, etc. y es favorecida por la presencia de pequeñas lesiones en la epidermis de las plantas. Estas lesiones son menos habituales cuando el segundo cultivo está presente y ejerce función de cortavientos, por lo que la importancia de la enfermedad disminuye.

No obstante, hay que tener cuidado con la densidad de siembra a la que se establece el policultivo, pues altas densidades pueden ocasionar un microclima muy húmedo, excesivosombreo, etc. que beneficien el desarrollo de algunas patologías, sobretodo las provocadas por hongos.

Rotaciones

El paso de la rotación de cultivos al monocultivo es una de las principales causas de la erosión del suelo (Domínguez Gento, A., Roselló Oltra, J., Aguado Sáez, J., 2002). Una rotación de maíz-trigo-pasto presenta una tasa de erosión de 6,7 Tn/ha/año frente a las 50 Tn/ha/año de un cultivo continuado de maíz. Debido a estas tasas de erosión es evidente la pérdida de fertilidad del suelo lo que aumenta la dependencia de insumos para cubrir este descenso de fertilidad. Normalmente estos insumos no se corresponden con aportaciones de materia orgánica compostada sino con fertilizantes químicos que pueden llegar a desestructurar también el suelo además de otros efectos colaterales.

La rotación de cultivos es el establecimiento reiterado de una sucesión ordenada de especies cultivadas en la misma parcela. Es lo contrario que el monocultivo o crecimiento del mismo único cultivo en la misma parcela a través del tiempo.

Si la rotación es la sucesión ordenada de cultivos que se repiten en un cierto número de años, el cultivo simultáneo de las especies que intervienen en la rotación es la alternativa. En este caso, la finca se divide en diferentes parcelas, cada una dedicada a un cultivo diferente cada año, hasta completar la rotación. Estas parcelas reciben el nombre de hojas de la alternativa o amelgas.

La rotación o la alternativa de cultivos es el primer paso para restaurar la biodiversidad en un agroecosistema que inicia el camino desde la agricultura industrializada o convencional, con un gran uso de insumos externos a la propia finca, hacia la agricultura ecológica. Se trata en este caso de establecer biodiversidad en el tiempo (rotación), y en el espacio (alternativa).

El desarrollo de la práctica de efectuar rotaciones se debió a que los cultivos criados de esta forma rendían más que si la misma especie se cultivaba continuamente durante un cierto período de tiempo en la misma parcela (monocultivo). El incremento en el rendimiento compensaba la reducción en la frecuencia de ocurrencia o en la superficie de un cultivo y el resultado es un incremento de la eficiencia de los cultivos. Es el llamado EFECTO ROTACIÓN. Este efecto se basa en una serie de razones agronómicas, entre las que se encuentra el control que realiza la rotación sobre plagas y enfermedades.

El monocultivo favorece la multiplicación de parásitos y enfermedades específicas, ya que cada cultivo favorece la presencia de determinados organismos (hongos, bacterias, etc.) en el suelo. Cuando un cultivo se repite mucho (monocultivo), se incrementan las poblaciones de estos organismos, y algunos llegan a convertirse en dañinos para el cultivo. Por ello, la rotación de cultivos es eficaz para el control de la proliferación de plagas y enfermedades que cumplen los siguientes requisitos (Alonso, A., Guzman, G., 2000):

A. Proceden de una fuente de la misma finca o de las cercanías. Esto incluye por ejemplo nemátodos, hongos, insectos plaga, etc. que habitan en el suelo. La rotación, en cambio, no es eficaz para plagas altamente móviles, que pueden invadir desde zonas más lejanas.

B. Son plagas y patógenos que tienen un rango estrecho de huéspedes, por lo que la ausencia durante varios años de éstos, da lugar a la muerte o pérdida de viabilidad del inóculo de la enfermedad o de la plaga para producir la infección. No obstante, incluso cuando se trata de plagas polífagas o patógenos con un amplio rango de huéspedes la inclusión en la rotación de cultivos menos deseables puede ejercer un cierto control del problema. Así, plagas polífagas como el “gusano de alambre” se ven influenciadas por el cultivo precedente. La batata o la patata dan lugar a un incremento de la población de este insecto en el suelo, mientras que otros cultivos, como el nabo, el tabaco, el tomate, o la realización de barbecho blanco, la disminuyeron.

C. Son incapaces de sobrevivir largo tiempo sin un huésped vivo. Ejemplos de ello son el mal del pie de los cereales producido por el hongo Ophiobolus graminis Sacc, que es el principal obstáculo para la repetición del cultivo del trigo. Enfermedades de la patata como son la viruela y la sarna ordinaria, producida por los hongos Rhizoctonia solani Kuhn y Actinomyces scabies Güss, hacen aconsejable establecer una rotación en la que no se repita el cultivo hasta pasados cuatro o cinco años, ya que la enfermedad queda latente en el suelo, y al repetir el cultivo de patata aumenta su virulencia. Nematodos fitopatógenos, como Meloidogine sp. o Heteroderasp., también reducen significativamente su población en el suelo, cuando se establece una rotación de dos o más años, en la que intervienen en cultivos no huéspedes.

Venezuela Los policultivos son una estrategia tangible en Táchira gracias a la Revolución Agraria


con el fin de fortalecer la producción agroalimentaria en las tierras del municipio capacho nuevo del estado táchira, los agrovenezolanos protagonizan la implementación de policultivos, como una estrategia innovadora que va de la mano con los nuevos principios agroproductivos infundidos por la revolución agraria que se vive en el país, esta tarea se lleva a cabo con el apoyo técnico y  del fondo financiero para el desarrollo agrario socialista (fondas) de la entidad andina.

la experiencia de bernardino ramírez, a sus 47 años de edad quien recibió su crédito por el fondas, para cultivar mil 400 plantas de guineo, y quien optó por dinamizar la producción sembrando en el mismo terreno semillas de auyama demostró que, “con el policultivo se pueden obtener al menos dos cosechas, evitando también que la plantación sea susceptible o débil ante cualquier amenaza”, dijo el productor.

este visionario, ayuda a labrar también la tierra de su hermano candelario ramírez cárdenas, de 64 años de edad, quien posee plantas de limón persa con piña, sus tierras destacan de los alrededores porque la diversidad es latente, tanto en colores, como en texturas y olores.

ambos agrovenezolanos suman tres hectáreas productivas que se aprovechan al máximo, con ciclos de descanso para la tierra, que comprende la producción alargo plazo de 200 árboles de naranja, 200 de mandarina, 150 de limón persa, 6 mil de piña,  mil 400 de guineo,  así como con siembra de otros adicionales como fríjol rojo, que aportan nutrientes al suelo, y una mejor rentabilidad para retornar los fondos al ente crediticio.

las medidas a tomar según estos trabajadores del campo, es prever que los cítricos cuenten con un radio libre de espacio en su base de al menos dos metros, así la piña que se sembrará a su alrededor no competirá por recibir sol, y crecerá exitosamente.

es importante destacar que los policultivos son estrategias milenarias, y base principal para la permacultura, así como un ejemplo para la ecología de reconciliación por proporcionar el hábitat  para especies diversas, en un mismo entorno natural. (fin/ isis casanova)











No hay comentarios:

Publicar un comentario

Desarrollo Endógeno Socialista El  Desarrollo  Endógeno Socialista es un  modelo  socioeconómico en el que las comunidades desarrollan s...